El nuevo brazo de una heroína

Tras recibir un brazo artificial muy especial, Remi Bateman decidió ayudar a otros niños a conseguir uno también.

Al leer, piensa en: ¿Cómo le ha cambiado la vida a Remi desde que tiene su Hero Arm?

Conoce a Remi Bateman
Mira un video para conocer a Remi y ver su brazo robótico en acción.

Kelly Sansom/Gallery Photography

El antiguo brazo protésico de Remi

A Remi Bateman le encanta pasear en bici por Bountiful, Utah. Pero hasta hace poco solo podía sujetar uno de los manubrios. Remi nació con un brazo izquierdo que le llega a la altura del codo. Su antiguo brazo protésico era rígido y no podía controlar los dedos. Necesitaba ayuda con muchas tareas diarias, como cortar la comida o amarrarse los zapatos. 

Pero ahora Remi tiene un brazo robótico nuevo, llamado Hero Arm. Le ha cambiado la vida. El brazo tiene una tecnología especial que le permite agarrar hasta pequeños objetos. Puede hacer cosas hasta ahora imposibles, como meter cuentas en un collar. 

“Ya no tengo que pedir tanta ayuda”, explicó la niña de 10 años.

Conseguir un Hero Arm inspiró a Remi a ayudar a otros niños como ella.

Primeros retos

Remi tiene lo que se conoce como una extremidad diferente. Este término se utiliza para describir a las personas a las que les falta parte o todo un brazo o pierna. 

Al tener una extremidad diferente, A Remi le costaba ser independiente. Pero ese no era el mayor reto. 

“Lo más duro es que a veces te acosan —explicó Remi—. Quieres ser parte del grupo, pero no te dejan”. 

Los padres de Remi sabían que, con un brazo protésico mejor, aumentaría su confianza. El año pasado, la familia visitó Open Bionics. Es una empresa que fabrica el Hero Arm. 

El Hero Arm se crea con una impresora 3D. Tiene sensores que detectan los movimientos de los músculos del brazo izquierdo de Remi. Con solo una flexión, Remi podía mover la muñeca de la mano robótica, saludar o levantar el pulgar. Tras probar el Hero Arm, Remi no quería quitárselo. 

Pero había un problema: El Hero Arm le costaría a la familia de Remi unos $24,000. No podían permitírselo. Remi estaba destrozada.

“Pensé: ‘Todo el mundo a mi alrededor tiene dos manos. ¿Por qué no puedo tener otra?’”, dijo.

Kelly Sansom/Gallery Photography

El Hero Arm de Remi hace que montar en bici sea más fácil.

La solidaridad se propaga

En diciembre de 2024, la familia de Remi compartió su historia en GoFundMe, una página web de recaudación de fondos. Comenzaron a llegar donaciones, sobre todo de desconocidos. En pocos días, Remi había superado su objetivo de $24,000. Y llegaron más buenas noticias: Un empresario se ofreció a pagar el Hero Arm de Remi. 

¿Qué harían los Bateman con todo el dinero que habían recaudado? Remi sabía que había otros niños con extremidades diferentes y que sus familias no podían permitirse un Hero Arm. Aunque Remi no los conocía, quería pagar sus brazos robóticos.

“Sé lo que se siente tener solo un brazo —dijo—. Estos niños podrían ser objeto de burlas en la escuela o sentirse excluidos”.

La familia de Remi actualizó su página de GoFundMe. Explicaron su plan de utilizar el dinero para ayudar a otros niños. Pronto llegaron aún más donaciones. 

En total, los Bateman recaudaron más de $56,000. Ayudaron a pagar los Hero Arms de otros tres niños. 

Remi espera poder transformar la vida de más niños con extremidades diferentes en el futuro. Mientras tanto, quiere que todos los niños se quieran tal cómo son.

“¡Sigue siendo tú mismo!”, dijo Remi. 

Kelly Sansom/Gallery Photography

Con el Hero Arm, a Remi le resulta más fácil ponerse las medias.

1. ¿A qué retos se ha enfrentado Remi Bateman por ser una persona con una extremidad diferente?

2. Según el artículo, ¿en qué se diferencia el Hero Arm del antiguo brazo protésico de Remi?

3. Resume las ideas principales de la sección “La solidaridad se propaga”.